El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia pone el foco en este tipo de adicción y su relación con la discapacidad en su primera Jornada CEDDD del año, organizada en colaboración con su asociada InRecovery, en la que expertos, profesionales y testimonios profundizaron y nos ayudaron a entender mejor esta realidad.
30 de enero de 2025. El consumo de alcohol sigue siendo una de las principales preocupaciones en España. Según la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES 2022), en nuestro país hay tres millones de personas afectadas por el alcoholismo, de las cuales solo 600.000 están en tratamiento, lo que supone apenas un tercio de quienes sufren las consecuencias de esta adicción.
El 67% de los españoles se considera bebedor habitual, el 13,3% consume alcohol diariamente y el 13% de las muertes evitables en 2021 se atribuyen al consumo de alcohol y drogas. Más allá de las consecuencias físicas, el alcoholismo está estrechamente vinculado con problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el suicidio. En situaciones extremas, esta adicción puede llegar a ser discapacitante, ya que afecta de manera severa la salud mental hasta el punto de incapacitar a la persona en su vida diaria.
Además, el alcoholismo puede derivar en discapacidades físicas, como enfermedades hepáticas graves, daño neurológico, deterioro cognitivo o trastornos de movilidad. Estas condiciones pueden limitar significativamente la autonomía de la persona y afectar su capacidad para desempeñar actividades básicas del día a día, reforzando la necesidad de un abordaje integral y continuado en su tratamiento.
Estas fueron algunas de las cuestiones que se pusieron de relieve en la Jornada CEDDD ‘Adicción, ¿un tema de salud mental?’, que se celebró ayer en colaboración con InRecovery y que ya está disponible en el canal de YouTube de CEDDD a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Lxkmqh6WJOA
El evento fue presentado por Mar Ugarte, vicepresidenta ejecutiva de CEDDD y clausurado por el presidente de CEDDD, Albert Campabadal. La jornada CEDDD estuvo moderada por Manuel León, quien guio el diálogo con preguntas clave. Entre los participantes destacaron:
- Yolanda Salamanca, presidenta de InRecovery, quien compartió su experiencia en primera persona y habló sobre los objetivos de la jornada y la labor de su entidad, además de las dificultades e incompresiones con las que se enfrenta el colectivo.
- Ulises Gómez Pinedo, vicepresidente de InRecovery. Investigador Adjunto Senior, Grupo de Enfermedades Neurológicas del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos nos explicó los distintos programas y proyectos que llevan desde la Asociación.
- Gabriel Rubio, Vicedecano de Integración y Cooperación Universitaria de la Facultad de Medicina. Catedrático de Psiquiatría, Universidad Complutense. Jefe del Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario 12 de octubre. Investigador del Instituto i+12 nos trasladó su experiencia con este perfil de pacientes, su compromiso para con el colectivo y la disposición de mejora continua desde su actividad psiquiátrica, además de darnos unos tips para personas cercanas y familiares y así poder detectar la adicción al alcohol.
- Borja Fuentes, familiar de una persona con adicciones, que relató las dificultades que enfrentan las familias para que los afectados reciban ayuda y tratamiento durante su proceso de recuperación.
Entre otras cuestiones, se abordaron:
- El estigma y los síntomas para reconocer el alcoholismo
El alcoholismo es una adicción en la que se puede caer fácilmente, puesto que el consumo de alcohol está admitido y bien visto en la sociedad. Tal y como afirmó Yolanda Salamanca, “madre, abuela, psicóloga y alcohólica en rehabilitación desde hace 16 años que llevo de abstinencia”, tratar de socializar y evitar el alcohol es casi una misión imposible. “Las personas que evitamos el alcohol tenemos que hacer muchas justificaciones”, afirmó. Y cuando su caso se hizo público, reconoció que su círculo cercano no podía dar crédito. “Parece que los alcohólicos tenemos que traer un letrero y no es así, cuando ya traemos el letrero es que es ya un caso grave”, dijo.
- El papel de las familias y la importancia del apoyo mutuo
El alcoholismo no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus familias. Los familiares sufren enormemente las consecuencias de la adicción, llegando incluso a descuidarse a sí mismos y perder la autoestima. Por ello, también necesitan ayuda y apoyo especializado. En este sentido, los grupos de ayuda juegan un papel fundamental, ya que no excluyen a nadie y tratan a todas las personas como iguales, fomentando un espacio se, guro para la recuperación.
- InRecovery y sus proyectos de apoyo y formación
InRecovery tiene en marcha varios proyectos de formación para profesionales, entre los que destaca InRecovery Familias, una iniciativa destinada a crear una red de ayuda a nivel estatal para apoyar tanto a las personas con adicciones como a sus allegados.
Uno de los puntos clave abordados en el evento fue la duración del tratamiento de la adicción al alcohol. En palabras del doctor Gabriel Rubio, “superar una adicción no es un proceso que se resuelva en tres meses, ni en seis meses, ni en un año”. No hay un tiempo definido, ya que cada persona tiene un proceso de recuperación distinto y requiere un apoyo continuado a lo largo del tiempo.
Dirigido a profesionales del ámbito sanitario, asociaciones, personas afectadas por adicciones y sus familias, así como al público general interesado en profundizar en esta problemática, este evento es una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar frente a las adicciones. Ahora, la jornada está disponible en YouTube para su visualización en cualquier momento.
CEDDD es la asociación más transversal, libre y accesible por la defensa de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, así como las personas mayores.