Para el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, entre sus demandas, propone enmiendas para garantizar el empleo inclusivo y una financiación real del Sistema de Dependencia.
21 de octubre de 2025. El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), que agrupa a más de 3.000 entidades representativas del sector, ha presentado sus Propuestas de Enmienda al Proyecto de Ley de Discapacidad y Dependencia, actualmente en tramitación parlamentaria.
El CEDDD valora positivamente los avances recogidos en el texto, como la elevación de la teleasistencia a derecho subjetivo y la ampliación de la asistencia personal para fomentar la vida independiente. No obstante, advierte que “ninguna reforma tendrá impacto real si antes no se garantiza el cumplimiento efectivo de los derechos ya reconocidos y su financiación efectiva”, en palabras de la vicepresidenta de la entidad, Mar Ugarte.
En línea con sus principios de pluralidad, autonomía y equidad, el Consejo propone mejoras legales y estructurales esenciales para fortalecer la aplicación práctica de la norma, entre otros: el empleo protegido y la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Defensa del Empleo Protegido Plural: No excluir a los CEE empresariales
El proyecto actual redefine el empleo protegido sustituyendo la referencia a los Centros Especiales de Empleo (CEE) por “empresas para la inclusión laboral”.
El CEDDD alerta del riesgo de exclusión que esta redacción genera, al dejar fuera de reconocimiento y compensaciones a los CEE de iniciativa mercantil o empresarial, lo que podría derivar en el cierre de más de 500 centros y la pérdida de cerca de 60.000 empleos de personas con discapacidad.
El Consejo exige mantener el reconocimiento legal y el apoyo económico a todos los CEE, independientemente de su forma jurídica, dentro del nuevo marco de inclusión laboral. “Excluir a un tipo de CEE por su forma jurídica es una discriminación injustificada, puesto que todos trabajan por un fin social como es la inclusión en el mercado laboral de las personas con discapacidad”, afirma Ugarte.
La organización defiende un modelo plural de empleo protegido, en el que la colaboración entre sectores público, social y empresarial maximice las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad.
Financiación Real y Sostenible del Sistema de Dependencia
El CEDDD denuncia la infrafinanciación crónica a la Dependencia como el principal obstáculo para su eficacia.
Aunque la ley establece una cofinanciación teórica al 50% entre el Estado y las Comunidades Autónomas, el Estado solo aporta actualmente el 27,6% del gasto total, generando listas de espera de hasta 342 días de media y desigualdades territoriales.
El Consejo propone incluir en la ley una cláusula de compromiso financiero vinculante que obligue al Estado a incrementar progresivamente su aportación hasta el 50% acordado.
Asimismo, plantea la creación de un mecanismo estatal de supervisión, como un Observatorio o Comisionado de la Dependencia, que garantice la igualdad de acceso a los servicios en todo el territorio nacional, evitando “ciudadanos de primera y de segunda” en función de su comunidad autónoma.
Dignificación de los Cuidados y Pluralidad Asociativa
Entre las propuestas complementarias, el CEDDD destaca:
- Refuerzo de la Asistencia Personal, asegurando la financiación suficiente para que la ampliación del servicio no se quede solo en el papel.
- Mejoras en la calidad laboral de los cuidados, mediante ratios y mecanismos de inspección específicos que reconozcan la profesionalidad del sector —mayoritariamente ocupado por mujeres—, porque “no puede haber calidad asistencial sin calidad laboral”.
- Apoyo real a cuidadores familiares, incrementando las cuantías de las prestaciones económicas y garantizando su compatibilidad con servicios de apoyo o respiro familiar.
- Gobernanza plural y participativa, incorporando el principio de diálogo civil y representatividad plural en el desarrollo y seguimiento de la ley, conforme al artículo 23 de la Constitución Española.
Un llamamiento a la responsabilidad parlamentaria
El CEDDD insta a los grupos parlamentarios a incorporar estas enmiendas para que la nueva Ley de Discapacidad y Dependencia se traduzca en una mejora real y equitativa de la calidad de vida de las personas con discapacidad, en situación de dependencia y de las personas mayores.
“Esta reforma debe ser una oportunidad para pasar de los derechos declarados a los derechos efectivos. Las personas y familias no pueden esperar más”, subraya la vicepresidenta de CEDDD.
CEDDD es la asociación más transversal, libre y accesible por la defensa de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, así como las personas mayores.