Saltar al contenido
CEDDD
5 de septiembre de 2025

CEDDD vigilará que en este nuevo curso los currículos sean realmente accesibles y faciliten la inclusión en secundaria

guía para una vuelta al cole segura

Para el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia no se trata de regalar títulos ni de rebajar el nivel de exigencia, sino de garantizar que cada estudiante pueda demostrar lo que sabe y lo que sabe hacer con los apoyos y ajustes razonables que ya contempla la normativa.

5 de septiembre de 2025. El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) alerta, coincidiendo con la vuelta al cole, de que miles de estudiantes con discapacidad que eligen el modelo educativo ordinario siguen encontrando serias dificultades para titular en secundaria. No se trata de un fracaso personal de este alumnado, sino del fracaso de un sistema que promete inclusión, pero que en demasiadas ocasiones no proporciona las condiciones necesarias para garantizarla.

CEDDD recuerda que las adaptaciones curriculares que deberían permitir avanzar a un alumnado con perfiles diversos suelen ser insuficientes, poco significativas o no se sostienen en el tiempo, lo que convierte al currículo en una barrera en lugar de una herramienta de acceso. A esto se suma la falta de apoyos adecuados: no hay suficientes profesionales de pedagogía terapéutica (PT) ni de audición y lenguaje (AL), faltan desdobles, tiempos de intervención y tecnología accesible que permita avanzar con autonomía. La inclusión real exige además profesorado formado en diseño universal para el aprendizaje, en evaluación diferenciada y en gestión de aulas heterogéneas, aspectos que hoy siguen siendo minoritarios en la práctica docente.

La situación se agrava por ratios imposibles de atender, una financiación intermitente y una burocracia que frena cualquier plan de apoyo, mientras persisten expectativas bajas hacia el alumnado con discapacidad que limitan su autonomía y sus posibilidades de futuro. Todo ello acaba generando un itinerario impracticable para muchos jóvenes, que ven cómo se les cierran puertas educativas que la ley reconoce como derecho.

Ante esta realidad, CEDDD anuncia con motivo de la presente vuelta al cole que vigilará de manera activa que los currículos se desarrollen y apliquen de forma accesible, de manera que la secundaria no se convierta en un filtro excluyente, sino en un espacio de oportunidades reales. No se trata de regalar títulos ni de rebajar el nivel de exigencia, sino de garantizar que cada estudiante pueda demostrar lo que sabe y lo que sabe hacer con los apoyos y ajustes razonables que ya contempla la normativa.

Para esta entidad el camino está claro: se necesitan adaptaciones curriculares significativas y revisables, apoyos individualizados y coordinados con suficiente personal especializado, una co-docencia estable que permita atender a la diversidad en el aula, materiales accesibles y tecnología financiada, así como evaluaciones que midan competencias con flexibilidad y rigor al mismo tiempo. Igualmente, es fundamental abrir vías de titulación más flexibles que reconozcan logros parciales y permitan conectar la secundaria con la Formación Profesional y con itinerarios de empleo con apoyo, para que ningún talento se pierda en el camino.

“Con el inicio de este nuevo curso, estaremos vigilantes para que los currículos no sean un obstáculo, sino una herramienta de inclusión. La secundaria debe garantizar las mismas oportunidades para todos, también para el alumnado con discapacidad. No podemos permitir que sigan quedando atrás por falta de voluntad política, de recursos o de rendición de cuentas”, afirma Mar Ugarte, vicepresidenta de CEDDD.

CEDDD es la asociación más transversal, libre y accesible por la defensa de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, así como las personas mayores.  

Nuestro canal de Youtube

Suscribirme

Suscríbete a la newsletter CEDDD

Otras noticias