Saltar al contenido
CEDDD
5 de noviembre de 2025

Cuidar no es un deber invisible: es un derecho que merece reconocimiento, apoyo y políticas que protejan a quienes sostienen la vida

una mano femenina sujeta a otra

En el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, el CEDDD reclama mayor visibilidad, recursos y reconocimiento para los cuidadores familiares y profesionales que cada día garantizan la atención a las personas con discapacidad, dependencia y mayores.

Cada 5 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una jornada para reconocer la labor esencial de quienes, con su tiempo, esfuerzo y afecto, sostienen la vida de las personas con discapacidad, en situación de dependencia o mayores.

Desde el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) queremos rendir homenaje a todas las personas cuidadoras —profesionales, familiares y voluntarias— que hacen posible el bienestar y la dignidad de miles de ciudadanos cada día.

El cuidado, una realidad que sostiene el sistema social

En España, más de 2,8 millones de personas se encuentran en situación de dependencia reconocida, según los últimos datos del IMSERSO (2024). Detrás de cada una de ellas hay, al menos, una persona cuidadora que asume una carga física, emocional y económica que a menudo pasa desapercibida.

Se estima que el 75% de los cuidados en el hogar los realizan familiares —mayoritariamente mujeres— y que una de cada tres cuidadoras dedica más de 40 horas semanales a esta tarea. Además, el Observatorio Estatal de la Dependencia advierte que más del 60% de estas personas sufren algún tipo de afectación en su salud debido al estrés o al sobreesfuerzo.

Estas cifras muestran una realidad silenciosa: el sistema de cuidados se sostiene, en gran parte, sobre los hombros de miles de personas que dedican su vida a cuidar, sin recibir siempre el apoyo ni el reconocimiento que merecen.

Cuidar no debe implicar renunciar: más apoyo, más formación, más respiro

Desde el CEDDD reivindicamos la necesidad de una estrategia nacional de apoyo a las personas cuidadoras, que garantice su protección, formación y descanso.

El cuidado no debe implicar renunciar a la propia vida, ni a los derechos laborales o sociales.

Es urgente avanzar hacia:

  • Programas de formación y acompañamiento que profesionalicen la labor del cuidado y refuercen la seguridad y la salud de quienes cuidan.
  • Medidas de conciliación y respiro familiar, para que el cuidado no se convierta en una renuncia.
  • Apoyo económico y reconocimiento jurídico real para los cuidadores no profesionales.
  • Apoyo psicológico y emocional, porque cuidar también tiene un impacto profundo en la salud mental y física.

Cuidar también es un acto de ciudadanía y de justicia social. Por eso, las políticas públicas deben cuidar a quienes cuidan.

Un compromiso compartido por una sociedad más humana

El CEDDD defiende un modelo de cuidados centrado en la persona y en la dignidad, que reconozca la interdependencia como una condición humana y social.

Reforzar la figura del cuidador no solo es una cuestión de equidad, sino una inversión en cohesión social y bienestar colectivo.
Por ello, desde el CEDDD reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas cuidadoras y con la promoción de políticas que garanticen su reconocimiento, protección y visibilidad.

Gracias por cuidar, por acompañar, por sostener. Gracias por hacer del cuidado un acto de humanidad.

Nuestro canal de Youtube

Suscribirme

Suscríbete a la newsletter CEDDD

Otras noticias