Saltar al contenido
CEDDD
27 de noviembre de 2025

InRecovery forma a moderadores en un curso de la UNED para grupos de apoyo en adicciones

varios puños hacen el símbolo de equipo sobre un escritorio con papeles

El curso es de nivel iniciación y se desarrollará del 19 de enero al 19 de abril de 2026, con una dedicación total estimada de 350 horas. El equipo docente está codirigido por Raúl Cabestrero Alonso y Marcela Paz González Brignardello, con la colaboración de Gabriel Rubio Valladolid como director adjunto, además de docentes de la UNED y profesionales externos especializados en el ámbito de la intervención psicosocial.

La UNED presenta para el curso 2025/2026 la formación en Moderadores de Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) en el ámbito de las adicciones. Se trata de un curso orientado a la obtención de un Título Propio y diseñado para responder a las necesidades reales de formación del entorno laboral y social. Este programa forma parte de la oferta de Enseñanza Abierta del Programa de Desarrollo Profesional y Personal y cuenta con la participación de InRecovery, organización asociada a CEDDD (Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia), reforzando así su enfoque comunitario y de apoyo integral a las personas y familias afectadas por adicciones.

El curso no tiene requisitos mínimos de acceso, más allá de los que pueda establecer la dirección académica. Está dirigido a un público amplio y diverso: voluntariado, líderes comunitarios, profesionales de la salud y la salud mental (psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, enfermeras), personas en proceso de recuperación, familiares de personas con adicciones, educadores, consejeros escolares, personal de centros de rehabilitación y miembros de asociaciones o entidades sociales. El objetivo es capacitar a quienes deseen facilitar grupos de ayuda desde una perspectiva empática, eficaz y fundamentada.

El objetivo principal es formar moderadores capaces de liderar y gestionar dinámicas grupales en el ámbito de las adicciones, promoviendo la participación y el acompañamiento en procesos de recuperación. Los objetivos específicos incluyen comprender las adicciones desde un enfoque biopsicosocial, adquirir habilidades comunicativas y de dinamización, contribuir a la prevención y a la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y conocer redes y recursos especializados para establecer vínculos de apoyo.

El programa desarrolla competencias que permitirán al estudiante desempeñar el rol de moderador de Grupos de Ayuda Mutua. Los contenidos se estructuran en torno a aspectos clave: conductas adictivas con y sin sustancias; modelos de recuperación aplicables a pacientes, parejas e hijos; fundamentos del trabajo grupal y de la comunicación eficaz; el papel de los grupos de ayuda mutua en el proceso terapéutico; habilidades de moderación; liderazgo dentro de los GAM; actividades de apoyo complementarias; funcionamiento de grupos específicos; y relaciones con profesionales sanitarios y sociosanitarios.

La metodología es completamente online, característica de la educación a distancia de la UNED. Los participantes dispondrán de materiales escritos y multimedia a través de la plataforma virtual, acompañados de actividades prácticas, foros de reflexión y tutorización continua. No se requiere presencialidad y los encuentros virtuales se ofrecerán de forma asincrónica. Los temas serán trabajados de manera secuencial y semanal, promoviendo el aprendizaje activo y el intercambio de experiencias. Al finalizar el curso, el estudiante deberá elaborar un trabajo final donde evidencie la adquisición de las competencias desarrolladas.

El curso es de nivel iniciación y se desarrollará del 19 de enero al 19 de abril de 2026, con una dedicación total estimada de 350 horas. El equipo docente está codirigido por Raúl Cabestrero Alonso y Marcela Paz González Brignardello, con la colaboración de Gabriel Rubio Valladolid como director adjunto, además de docentes de la UNED y profesionales externos especializados en el ámbito de la intervención psicosocial.

Todo el material de estudio estará disponible en formato GICCU dentro de la plataforma virtual. La atención al estudiante se llevará a cabo a través de foros, tutorías y asistencia técnica. La profesora Dra. Marcela P. González Brignardello ofrecerá tutoría telefónica en el número 913 988 907 los martes y miércoles de 10:00 a 14:00 y los martes de 16:00 a 20:00. El correo de contacto es mpgonzalez@psi.uned.es, Facultad de Psicología, C/ Juan del Rosal, 10, despacho 0.10, 28040 Madrid.

La evaluación será continua mediante actividades en línea y sistemas de autoevaluación por temas. La obtención del título estará condicionada a la presentación de un trabajo final práctico que demuestre la integración de los contenidos y competencias adquiridas.

El precio del curso es de 252,00 €. Existe la posibilidad de solicitar ayudas y descuentos durante el proceso de matrícula, enviando la documentación justificativa a ea-ps@adm.uned.es. El período de matriculación estará abierto del 8 de septiembre de 2025 al 15 de enero de 2026. La atención administrativa se realizará a través del Negociado de Enseñanza Abierta en el correo ea-ps@adm.uned.es o en los teléfonos 91 398 7711 / 7530. La atención presencial se ofrece en C/ Juan del Rosal, 14, primera planta, 28040 Madrid.

Nuestro canal de Youtube

Suscribirme

Suscríbete a la newsletter CEDDD

Otras noticias