El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) se ha reunido con la directora general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Aicha Belassir, para abordar las inquietudes que el proyecto de ley en ciernes ha generado el colectivo de la discapacidad.
13 de febrero de 2025. El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) arranca su agenda institucional de 2025 con una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social con la directora general, Dña. Aicha Belassir, y dos técnicos de la Dirección General para abordar las preocupaciones del colectivo de personas con discapacidad que trabajan en Centros Especiales de Empleo (CEE) de iniciativa empresarial. El Proyecto de Ley de Economía Social, en fase de enmiendas a la totalidad, ha generado inquietud en el sector.
Por parte de CEDDD asistieron al encuentro la vicepresidenta, Mar Ugarte, y el presidente de Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Albert Campabadal Blanco, quienes agradecieron en primer término la convocatoria y expresaron después la preocupación por una normativa que podría dificultar la inclusión laboral de miles de personas con discapacidad.
A este respecto, Albert Campabadal Blanco aportó datos sobre empleabilidad y antecedentes normativos, para acto seguido hacer referencia a la creación del CEE de iniciativa social en la Ley de Contratos Públicos. En este contexto, Blanco apuntó a la doble banda salarial según la titularidad de los CEE, que vulnera el principio a igual trabajo igual salario, y el alertó sobre riesgo de diferenciación entre CEE de economía social y de iniciativa empresarial, que deja en clara desventaja a los segundos en la contratación con la administración pública.
Ante las exposiciones de CEDDD, la dirección general de Desde la Dirección General de Trabajo y Economía Social quiso trasladar un mensaje de tranquilidad, asegurando que la ley no excluye a los CEE de iniciativa empresarial, sino que busca clasificar los recursos. En esta línea, los técnicos del ministerio reconocieron el impacto en miles de empleos y reafirmaron su compromiso con la estabilidad del sector.
CEDDD aprovechó el encuentro para ofrecerse a participar en reuniones y propuestas que garanticen la estabilidad de los CEE de iniciativa social y empresarial, con el convencimiento de que ambos modelos deben coexistir y seguir impulsando la inclusión y de que la preservación del empleo de personas con discapacidad debe ser una prioridad compartida. Confiamos en que el diálogo con la Administración permita encontrar soluciones justas.
En este sentido, CEDDD agradece la disposición al diálogo del Ministerio, pero mantiene una postura de cautela. En opinión del consejo, es fundamental garantizar igualdad de trato entre los distintos modelos de CEE. Cualquier reforma normativa debe considerar las particularidades del sector y asegurar la estabilidad laboral.
Ante esta situación, CEDDD tiende su mano al Ministerio de Trabajo y confía en que el trabajo conjunto logre avances en la protección y promoción del empleo para este colectivo.