En el camino hacia una sociedad más justa, el empleo para personas con discapacidad es un paso imprescindible. Muchas personas encuentran barreras para acceder al mercado laboral. Para romper esas barreras existen los Centros Especiales de Empleo (CEE).
En este artículo de Actualidad CEDDD te explicamos qué son, cómo funcionan y por qué son fundamentales para la inclusión laboral.
¿Qué es un Centro Especial de Empleo?
Un Centro Especial de Empleo es una empresa que contrata a personas con discapacidad. Su objetivo no es solo producir. Su objetivo principal es crear empleo adaptado para personas que lo tienen más difícil.
Estas empresas tienen una característica clave: Al menos el 70% de su plantilla tiene una discapacidad reconocida.
Los CEE son una vía real de acceso al trabajo para muchas personas. Además, ofrecen contrato, salario, vacaciones y todos los derechos como cualquier otro empleo.
¿Para qué sirven los Centros Especiales de Empleo?
Su finalidad principal es la integración laboral. No es solo dar trabajo, sino crear oportunidades reales.
Buscan que cada persona se sienta útil, valorada y con posibilidades de crecer. También preparan a los trabajadores para que, si están listos, puedan pasar al empleo ordinario.
Un poco de historia
Los Centros Especiales de Empleo nacen en Europa en los años 60.
En España, aparecen con la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) en 1982. Hoy se rigen por la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde entonces, han crecido y se han profesionalizado. Ahora son una parte clave del sistema de empleo protegido en España.
¿Qué tipo de trabajos ofrecen?
Los CEE trabajan en sectores muy variados:
- Limpieza
- Jardinería
- Administración
- Manipulado y montaje
- Atención al cliente
- Digitalización
- Hostelería
- Nuevas tecnologías (en algunos casos)
El objetivo siempre es el mismo: adaptar el trabajo a la persona.
Protección al empleo
Las personas que trabajan en un CEE tienen sus derechos laborales protegidos. Además, el Estado apoya económicamente a los centros para garantizar su funcionamiento.
Estas ayudas permiten adaptar puestos, formar equipos y dar estabilidad.
El despido en un CEE solo puede hacerse si está bien justificado. El objetivo es ofrecer un entorno laboral seguro y estable.
Unidades de Apoyo: el corazón del acompañamiento
Los CEE cuentan con Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional. Son equipos que ayudan al trabajador en su día a día. Estas unidades están formadas por profesionales:
- Psicólogos
- Educadores
- Trabajadores sociales
- Terapeutas ocupacionales
Su labor es clave:
Detectan necesidades, resuelven problemas, acompañan y motivan. Su presencia mejora el bienestar y el rendimiento de cada persona.
¿Quién puede trabajar en un CEE?
- Cualquier persona con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- También pueden acceder quienes tengan una pensión por incapacidad.
- Es necesario estar inscrito como demandante de empleo.
Los Centros Especiales de Empleo son una herramienta real de inclusión. Ofrecen trabajo, estabilidad y apoyo a miles de personas con discapacidad. Son empresas con alma, que creen en el valor de cada persona.
Si buscas empleo y tienes una discapacidad, un CEE puede ser una gran oportunidad. En CEDDD te ayudamos a través de nuestro Canal de Empleo para particulares.
Si eres empresa o entidad social, también puedes impulsar uno y formar parte del cambio. O bien conocer las medidas alternativas que favorecen la inclusión. Escríbenos a alianzassociales@ceddd.org y cuéntanos tu caso.
La inclusión no es un discurso. Es una acción. Y empieza con un empleo.