En España, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) sigue siendo uno de los trastornos mentales más incomprendidos y estigmatizados. Frente a este escenario, la Fundación Nacional para el TOC se ha consolidado como la primera entidad especializada en el tratamiento del TOC en nuestro país.
Miembro del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) desde septiembre de 2024, la Fundación Nacional para el TOC se ha convertido, por derecho propio, en referente en la atención del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en España.
Su origen se encuentra en la unión y el esfuerzo de unos padres que, ante la falta de recursos para tratar el TOC de sus hijos, decidieron transformar su experiencia en un recurso de ayuda real y organizado para otras familias. Este impulso pionero sentó las bases de lo que hoy es una estructura de referencia a nivel nacional.
Una respuesta necesaria a una realidad silenciada
El objetivo fundacional de la Fundación Nacional para el TOC es claro: informar, apoyar y orientar tanto a personas afectadas como a sus familias, ofreciendo recursos eficaces frente a un trastorno que suele ser invisible en el ámbito social y sanitario. A través de su trabajo, la Fundación no solo proporciona acompañamiento psicológico, sino que también fomenta la creación de grupos de autoayuda, facilita asesoramiento terapéutico y promueve el acceso a tratamientos basados en la evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual con prevención de respuesta.
Hoy, la Fundación atiende de forma presencial y online a más de 560 personas cada mes, confirmando la dimensión del problema y la necesidad de estructuras especializadas que ofrezcan soluciones prácticas, accesibles y continuas.
Más que atención: sensibilización e investigación
Además de la atención directa, la Fundación lleva a cabo una intensa labor de sensibilización social para eliminar el estigma asociado al TOC. Impulsa jornadas formativas dirigidas a profesionales de la salud mental, promueve estudios clínicos y farmacológicos y defiende los derechos de las personas afectadas, apoyando la integración sociolaboral y la prevención del suicidio, un riesgo elevado en casos graves de TOC.
Recientemente, la Fundación ha reforzado su impacto institucional mediante acuerdos con otra entidades como el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, asociado también a CEDDD.
En un país donde la especialización en TOC sigue siendo limitada, la Fundación Nacional para el TOC destaca como ejemplo de lo que se puede lograr cuando la experiencia personal se convierte en motor de cambio colectivo. Gracias a esta entidad, cientos de familias encuentran cada mes apoyo, orientación y un espacio libre de estigma.
El reto ahora es seguir creciendo, expandir su cobertura y garantizar que ninguna persona con TOC se quede sin la ayuda que merece.
Más información: Para conocer sus actividades, acceder a sus recursos o participar en sus programas de apoyo, se puede contactar directamente a través de su página web (https://www.copmadrid.org/web/) o sus perfiles en redes sociales.