Saltar al contenido
CEDDD
10 de abril de 2025

Pensiones por discapacidad en 2025: Requisitos, cuantías y novedades tras la última reforma

dos personas

Las pensiones por discapacidad en España han sufrido importantes cambios en 2025 tras la última actualización de la Seguridad Social. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber si tienes una discapacidad o si cuidas de alguien que la tiene: tipos de pensiones, requisitos, cuantías y cómo acceder a ellas.

Las pensiones por discapacidad son prestaciones económicas que reconocen el derecho a una protección económica para personas que, por razones de salud, presentan limitaciones permanentes que afectan a su capacidad laboral o funcional.

Existen dos grandes categorías:

  • Pensión contributiva de incapacidad permanente.
  • Pensión no contributiva por invalidez (PNC).

Novedades en las pensiones por discapacidad en 2025: ¿Qué ha cambiado?

Tras la reforma del sistema de atención a la dependencia y discapacidad, aprobada por el Gobierno en 2025, se introdujeron mejoras clave en el acceso y cuantías de las pensiones:

  1. Mejora en los complementos por dependencia.
  2. Simplificación de trámites administrativos.
  3. Aumento del control para evitar demoras en resoluciones.
  4. Actualización de baremos para el reconocimiento del grado de discapacidad.
  5. Ampliación del listado de enfermedades que permiten la jubilación anticipada.

Pensión no contributiva por discapacidad en 2025

Esta pensión está pensada para personas entre 18 y 65 años, con discapacidad igual o superior al 65%, y sin ingresos suficientes. Requisitos

  • Grado de discapacidad: ≥65%.
  • Edad: 18-64 años.
  • Ingresos anuales < 7.250,60 €.
  • Residir legalmente en España durante 5 años, de los cuales 2 consecutivos antes de la solicitud.

Cuantía 2025

  • Importe base: 7.250,60 € anuales (~518 €/mes).
  • Complemento por tercera persona: +2.716,60 €.
  • Las cuantías pueden variar según los ingresos y composición familiar.

Pensión contributiva por incapacidad permanente

Dirigida a personas que han trabajado y cotizado lo suficiente y, debido a una enfermedad o accidente, ya no pueden trabajar total o parcialmente.

Grados de incapacidad:

  • Parcial: Reducción del 33% de rendimiento. Indemnización única.
  • Total: Incapacidad para el trabajo habitual. ~55% de la base reguladora.
  • Absoluta: Incapacidad para cualquier trabajo. ~100% de la base reguladora.
  • Gran invalidez: Necesidad de asistencia. Se añade un complemento extra.

Requisitos

  • Cotización mínima: Depende de la edad y tipo de incapacidad. Generalmente entre 1.800 y 5.475 días.
  • En caso de accidente o enfermedad profesional: no se exige periodo mínimo cotizado.

Jubilación anticipada por discapacidad

Discapacidad igual o superior al 65%:

  • Posibilidad de jubilarse desde los 52 años.
  • 15 años cotizados, con al menos 1/3 del tiempo con ese grado reconocido.
  • Sin penalización económica por adelanto.

Discapacidad entre el 45% y el 64%:

  • Edad mínima: 56 años.
  • Requiere que la dolencia esté incluida en el listado oficial de enfermedades graves.
  • Al menos 5 años cotizados tras el reconocimiento del 45%.

¿Cómo solicitar la pensión por discapacidad?

  1. Certifica tu grado de discapacidad: A través del IMSERSO o tu comunidad autónoma.
  2. Reúne documentación médica y laboral.
  3. Acude al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) o presenta tu solicitud online.
  4. Consulta ayudas complementarias autonómicas: cada comunidad ofrece beneficios extra (transporte, vivienda, educación…).

¿Cómo influye la pensión por discapacidad en otras ayudas?

Tener reconocida una discapacidad y acceder a una pensión abre puertas a más ayudas:

  • Exenciones fiscales.
  • Bonificaciones para empresas en caso de contratación.
  • Becas para estudiantes con discapacidad.
  • Subvenciones para la adaptación de vivienda.
  • Ayudas al transporte y movilidad reducida.

Las pensiones por discapacidad en 2025 son más accesibles y generosas gracias a los cambios legislativos. Si tú o un familiar cumplís los requisitos, es fundamental informarse y solicitar lo que os corresponde. No solo se trata de dinero, sino de dignidad, autonomía y derechos.

Nuestro canal de Youtube

Suscribirme

Suscríbete a la newsletter CEDDD

Otras noticias