Saltar al contenido
CEDDD
7 de julio de 2025

El tiempo de espera para la dependencia sube a 342 días y la lista crece en 16.536 personas solo en seis meses

un hombre mayor se apoya en una mujer

La situación de la dependencia en España sigue batiendo récords, pero no siempre por buenas noticias. Según el último informe del Observatorio de la Dependencia, publicado este lunes por la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, el número de personas que reciben algún tipo de prestación ha alcanzado ya los 1,6 millones, lo que supone que el 3,5 % de la población española necesita ayuda para realizar tareas básicas de su vida diaria.

Sin embargo, bajo estos datos oficiales se esconde una realidad menos triunfalista: 286.861 personas siguen en lista de espera de ayudas a la dependencia, y el tiempo medio para recibir atención ha subido hasta los 342 días, ocho más que a comienzos de año. Solo en el primer semestre de 2025, la lista de espera ha crecido en 16.536 personas.

Desglose de la lista de espera para ayudas a la dependencia: ¿quiénes son esas 286.861 personas?

A cierre de junio de 2025, y según los datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales, el desglose es el siguiente:

  • 136.009 personas están a la espera de ser valoradas por primera vez.
  • 123.857 personas esperan que se les elabore su Plan Individual de Atención (PIA), es decir, el reconocimiento de la prestación o servicio al que tienen derecho.
  • 26.995 personas ya tienen su PIA aprobado, pero siguen esperando recibir efectivamente la ayuda que la Administración ha reconocido.

Un retraso que no cumple la ley

La ley marca claramente que el plazo máximo para resolver una solicitud de dependencia es de 180 días. Sin embargo, en la práctica, este plazo se duplica. De hecho, en los últimos seis meses, el tiempo medio de espera ha aumentado de 334 días a 342 días, confirmando una tendencia que, de seguir a este ritmo, llevaría 11 años lograr la atención plena a todas las personas que lo necesitan.

Este informe del Observatorio de la Dependencia destaca algo esencial: los datos se han elaborado sin excluir a nadie, valorando de forma objetiva a todas las personas que están esperando, aunque el Ministerio y algunas comunidades autónomas presenten cifras maquilladas o parciales que cambian criterios de medición para mostrar una imagen de progreso que no se corresponde con la realidad.

Más personas atendidas… pero con servicios recortados

Cada año se alcanza un récord de beneficiarios, algo que se presenta como un éxito. Pero la otra cara de la moneda es preocupante: mientras la lista de espera crece, disminuyen plazas de servicios clave. En el último semestre se han perdido 2.093 plazas residenciales y 1.424 plazas de centros de día.

Este fenómeno muestra una realidad: se incrementan las atenciones de bajo coste —teleasistencia, ayudas económicas mínimas— mientras se reducen los servicios que requieren más inversión y estructura. Es un modelo que alivia la estadística oficial, pero que no garantiza el cuidado digno y de calidad que muchas personas dependientes necesitan.

¿Qué significa “lista de espera” para la vida real?

Detrás de cada cifra hay una persona —y una familia— que ve cómo pasan los meses sin recibir respuesta. Muchas de ellas necesitan ayuda para cosas tan básicas como levantarse de la cama, comer o ir al baño. Retrasar esa ayuda no es un problema administrativo: es una forma de sufrimiento diario que golpea a quienes están en una situación de extrema vulnerabilidad.
Reducir artificialmente la lista de espera, como hace el Ministerio cuando solo cuenta a quienes han superado los 180 días legales, invisibiliza miles de casos y dificulta exigir soluciones reales.

Que 1,6 millones de personas estén recibiendo ayuda es un logro, pero que 286.861 sigan esperando durante casi un año es una herida abierta. La dependencia es una cuestión de derechos humanos básicos: garantizarla es proteger la dignidad y calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Nuestro canal de Youtube

Suscribirme

Suscríbete a la newsletter CEDDD

Otras noticias