El presidente de CEDDD, Albert Campabadal, y su homólogo en PUEDO analizan las diversas realidades del colectivo en una nueva entrega del podcast CEDDD.
17 de febrero de 2025. El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) presenta una nueva entrega de su podcast ‘Rincón Social’, un espacio dedicado a visibilizar las distintas realidades de los colectivos vinculados a la discapacidad, la dependencia y las personas mayores.
En este nuevo episodio, el programa cuenta con la presencia de Ricardo Gayol, un referente en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad, en una conversación con el presidente de CEDDD, Albert Campabadal. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Gayol ha desarrollado una prolífica trayectoria como Asesor Jurídico de la ONCE, cargo del que está jubilado. Además, es presidente de la asociación PUEDO de la ONCE, coordinador del Área Federal de Bienestar Social de Izquierda Unida y miembro activo de la coordinadora estatal de Redes Cristianas y de la comisión gestora de los Congresos de Teología. Su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad también se refleja en su participación como articulista en diversas publicaciones y en su papel dentro del Consejo Sectorial de Discapacidad Sensorial de CEDDD.
A lo largo de la conversación con el presidente de CEDDD, Gayol reflexiona sobre los retos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria y cómo la sociedad sigue imponiendo barreras a las personas con discapacidad visual. «La baja visión no está atendida», señala, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar los servicios para este colectivo.
Según explica Gayol en el Rincón Social, basándose en datos del INE, en España hay más de 1.150.000 personas con discapacidad visual. Y continúa: “Dentro de este cómputo hay franjas que son destacables: la ceguera total y la baja visión severa, que va hasta el 0,10; esta capa está atendida por la ONCE”. Atendiendo a los cálculos del invitado, son aproximadamente 71.000 personas. “Pero en realidad hay más, porque no todo el mundo se afilia a la ONCE; en realidad podríamos estar hablando de unas 80.000 personas”, apunta.
La siguiente capa en la escala de la discapacidad visual está entre el 0,10 y el 0’30. “Se considera legalmente baja visión moderada, pero es socialmente severa”, afirma Gayol, para luego añadir: “Esas personas, además de una atención oftalmológica normal, necesitan apoyo social, psicológico, educativo, laboral… y no existe ningún servicio estructurado para atenderles; eso es una carencia grave”.
«El estado y las administraciones públicas son responsables de las personas vulnerables y la ONCE debería atender a todas las personas con sordoceguera», añade Gayol, destacando que «la ONCE tiene recursos suficientes para hacer esa atención; tiene un presupuesto de 2.625 millones anuales y hay que sacarles partido».
1.070.000 personas que quedan sin apoyos
El colectivo al que hace referencia el invitado al ‘Rincón Social’ alcanza la cifra de 1.070.000 personas con discapacidad visual, que están sin apoyos y que están representadas por CEDDD a través de diversas asociaciones de baja visión, como la propia PUEDO, FESOCE, DOCE o Acción Visión España. En este sentido, y ante el manifiesto desamparo en la que se encuentra este colectivo, CEDDD perseverará denunciando esta situación ante los partidos políticos y la opinión pública hasta que las necesidades de este colectivo se vean atendidas.
Asimismo, Ricardo Gayol denuncia la fata de accesibilidad de la banca en España para este colectivo, destacando que los cajeros automáticos, los TPV (terminal punto venta) y cajeros automáticos “son prácticamente inaccesibles”.
Además de visibilizar la situación en la que se encuentran las personas con baja visión, el nuevo episodio del ‘Rincón Social’ también pone en valor el papel de la educación, el trabajo y el activismo en la vida de las personas con discapacidad, elementos fundamentales en la trayectoria de Gayol. «Hay que entender la discapacidad como una unidad», enfatiza, subrayando la importancia de un enfoque integral en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Finalmente, el invitado ofrece una reflexión sobre cómo la sociedad puede contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad y comparte consejos para quienes nunca han tratado con este colectivo. «El CEDDD nos parece un espacio importante y positivo», concluye Gayol.
El episodio está disponible en la web de CEDDD (https://ceddd.org/) y a través de nuestro canal de YouTube (https://www.youtube.com/@CEDDD_).